HOLI
Cultural: Esta fiesta religiosa hindú es muy popular en el sur de Asia, marca el
comienzo oficialmente en la primavera, y el Holi se celebra como fiesta de
amor, es también conocido como el de los colores, ha empezado a celebrarse en
los últimos tiempos, en partes de Europa y América del Norte como una
festividad primaveral del amor y colores.
![]() |
Fiesta de Holi, Recuperado de http://www.po-puti.com/2014/06/Holi.html |
![]() |
Celebración Holi Recuperado
de http://www.dankbuzz.com/omg/this-holiday-youve-never-heard-of-is-an-explosion-of-colors/
Historia: Joli hace referencia a Joliká, la malvada hermana del rey
Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. Cuando los poderes que le fueron
otorgados al rey le cegaron, creyéndose la única deidad a la que su pueblo
debía adorar, el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu y enfureció
a su padre. El rey decidió castigar a su hijo cruelmente, pero nada cambió:
Prahlada no iba a adorar a su padre. Es por ello que su tía decidió que la
única solución posible era matar al príncipe y le invitó a sentarse en una pira
con ella, que llevaba un manto innífugo que le protegía de las llamas. Pero, en
ese momento, el manto cambió de dueño y protegió a Prahlada, que vio cómo su
tía moría abrasada por las llamas. El dios Vishnu, aquel al que adoraba el
príncipe, apareció justo en ese instante y mató al rey arrogante.
Geográfico: El Holi se celebra el día posterior a la hoguera. En la región
de Braj de la India, donde
Krishna creció, la hoguera es un recordatorio de la victoria simbólica del bien
sobre el mal, de Prahlada sobre Hiranyakashipu y Joliká.
Video fiesta de Holi, recuperado de http://player.vimeo.com/video/40123818?color=ffffff
Duración: El festival se celebra durante 16 días (hasta Rangpanchmi) en
conmemoración del amor divino de Radha profesaba por Krishna, una deidad hindú.
DIWALI
Cultural: Es la entrada del año nuevo hindú, y una de las noches más
significativas y alegres del año. Durante el Diwali, celebrado una vez al año,
las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y
lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer.
|
Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces,
hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y
los juegos. Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza
general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el
año entrante.
![]() |
Diwali, India's Glittering Festival Of Lights.
(2014), Recuperado de http://www.dogonews.com/2014/10/22/diwali-indias-glittering-festival-of-lights
Duración: La fiesta tiene lugar en el decimoquinto día de la quincena oscura del
mes de Karttika (que cada año puede caer entre el 21 de octubre y el 18 de
noviembre), y puede durar cuatro o cinco días.
Histórico: Conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishna y la liberación de dieciséis mil doncellas que éste tenía prisioneras.
Según la leyenda, los habitantes de la ciudad llenaron las murallas y los
tejados con lámparas para que Rāma pudiera encontrar fácilmente el camino. De
ahí comenzó la tradición de encender multitud de luces durante la noche. La
divinidad que preside esta festividad es Lakshmí consorte del dios Vishnú.
![]()
Cuadro de Laksmi, (2015), Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Laksm%C3%AD
Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es
especialmente importante para la casta de los comerciantes. En el este del país
se venera particularmente a la diosa Kali. El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de
avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad, es
decir, obtener la victoria del dharma (la
virtud) sobre adharma (falta de virtud). Es
tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien
con sus enemigos.
PEREGRINACIONES
SABARIMALA
Historico: Sabarimala es uno de los
principales centros de peregrinación hindú, los peregrinos concurren allí cada
año, es la más concurrida de la India con un total estimado de 45 a 50 millones
de visitantes. El templo atrae a peregrinos de toda india y del mundo. No se
permite la entrada a las mujeres entre los 10 y los 50 años de edad, porque la
leyenda atribuye a Ayyappa haber prohibido la entrada de mujeres en edad de
menstruar. Sabarimala se cree que es el lugar donde el dios hindú Ayyappan meditaba después de
matar al demonio poderoso, Mahishi.
Peregrinación Sabarimala, Recuperado
de http://en.wikipedia.org/wiki/Sabarimala
Cultural: Los devotos deben realizar
una penitencia de 41 días antes de la peregrinación. La cual consiste en
abstenerse de ingerir alimentos no vegetarianos, excepto alcohol, lácteos y
tabaco, de relaciones sexuales, de usar lenguaje obsceno y de afeitarse o
cortarse el pelo. También debe realizar baños dos veces al día, concurrir al
templo local con regularidad y utilizar ropa tradicional de color negro, azul o
azafrán.
Duración: La peregrinación comienza
en el mes de noviembre y termina en enero.
Geográfico: Sabarimala está situado en el Ghat cordillera occidental de
Pathanamthitta Distrito de Kerala.
KUMBHAMELA
Histórico: Las raíces históricas del kumbhamela se encuentran probablemente en las
ceremonias propiciatorias organizadas en las épocas de siembra, en las aguas de
los ríos sagrados se ponen en remojo recipientes con granos para germinar.
También se la ha considerado como un ritual de fertilidad donde el cántaro simboliza,
por su forma, no sólo a la Diosa Madre sino también al útero la matriz del
mundo.
Amrit, Nectar of Immorttality, A journey to the Kumbh mela, Recuperado
de http://www.cinema-bio.ch/FILMS/AmritNectarImmortality/ANI-dp.pdf
Geográfico: Se realiza cada vez
en una ciudad santa distinta: Prayag (Allahabad),
Hardwar (Uttaranchal), Ujjain (Madhya Pradesh), y Nasik (Maharashtra). Además,
cuando se “cierra” el ciclo de doce años tiene lugar un festival mayor,
conocido como majā kumbhamela, que se celebra siempre en Allahabad.
Cultural: El acontecimiento más
importante de la Kumbhamela es la inmersión en el río, sumergirse completamente
en el agua limpiará de todos sus pecados a ellos y a sus ascendentes en 88
generaciones. Las fechas más propicias, determinadas por cálculos astrológicos,
son los llamados días de shahi shan.
![]()
Milhares de hindus se banham no rio Ganges em
ritual sagrado, (2010), Recuperado
de http://noticias.band.uol.com.br/mundo/noticia/?id=288671
Duración: El festival religioso hinduista de Kumbhamela o Kumbh Mela, consiste en un peregrinaje,
que se celebra en cuatro ocasiones a lo largo de un periodo de doce años.
Referencias:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario